¿Cuáles son los usos de los Software en Gestión de almacenes e inventarios?
¿Sabías que la Logística es uno de los rubros que más empleos genera a nivel mundial? En los últimos años, el sector ha tenido un crecimiento anual de 9%, y se espera que esta tendencia siga en auge. Por eso, es buena idea elegir una de las tantas carreras relacionadas como la gestión de almacenes e inventarios y es que de esa forma tienes altas posibilidades de empleabilidad y un buen salario.
Un acercamiento a la gestión de almacenes e inventarios
Pero ¿en qué consiste esta profesión? En esencia, la gestión de almacenes e inventarios se encarga de planificar, organizar y controlar el flujo de productos dentro de un almacén. Esto incluye desde la recepción y almacenamiento de mercadería, hasta su distribución o salida hacia el cliente final.
¿Por qué es importante? Porque una buena gestión de almacenes e inventarios impacta directamente en la rentabilidad y eficiencia de una empresa. Si hay demasiado stock, se generan costos innecesarios; si hay poco, se corre el riesgo de no cumplir con la demanda. Además, una gestión adecuada permite evitar pérdidas por deterioro, optimizar el espacio disponible y garantizar que cada producto esté disponible en el momento justo.
Software de gestión de almacenes: ¿qué son, cómo ayudan?
Los software de gestión de almacenes e inventarios son herramientas digitales que permiten controlar el ingreso, almacenamiento y salida de productos, así como optimizar procesos logísticos clave. Algunos de ellos integran inteligencia artificial, lo que permite:
- Prever la demanda, ajustando los niveles de stock antes de que ocurran faltantes o excesos.
- Aprovechar mejor el espacio del almacén, ubicando los productos estratégicamente según su rotación o tamaño.
- Agilizar tareas rutinarias, como el registro de entradas y salidas, o la elaboración de reportes.
- Detectar fallos o inconsistencias, como productos mal ubicados o movimientos inusuales.
- Reducir gastos operativos, optimizando recursos como personal, equipos y almacenamiento.
- Identificar patrones de comportamiento en el almacén, como productos con alta rotación en ciertos periodos o errores frecuentes en zonas específicas, lo que permite ajustar procesos con datos confiables.
3 softwares de gestión de almacenes que deberías aprender a usar
Como has visto, la buena gestión de inventarios tiene un impacto directo en las finanzas de las empresas. Además, con el uso de tecnología, el proceso puede ser optimizado. En especial, con herramientas para gestión de inventarios impulsadas por inteligencia artificial.
Si te interesa esta profesión; es clave que conozcas los sistemas de gestión de inventarios más usados y sus funcionalidades. Aquí 3 de ellos:
Odoo
Un software de código abierto que permite controlar todo el flujo de productos, desde la entrada hasta la salida. Su módulo de inventario destaca por su capacidad de automatizar el reabastecimiento, generar rutas de recolección más eficientes y brindar trazabilidad completa. Es ideal para quienes buscan aprender en un entorno escalable, fácil de usar y con versión gratuita.

SoftExpert Storeroom
Es un sistema que permite gestionar de manera centralizada las operaciones de inventario, desde la entrada de productos hasta su despacho. Se caracteriza por su enfoque en la trazabilidad y el cumplimiento de estándares de calidad, lo que lo vuelve ideal para quienes desean trabajar en sectores regulados o altamente estructurados. Además, su diseño modular permite adaptarlo a distintos tipos de almacén.

Holded
Es un software que combina funciones de gestión de almacenes con herramientas de facturación, CRM y control de proyectos en una sola plataforma. Permite visualizar el inventario en tiempo real, personalizar productos, gestionar pedidos y organizar múltiples almacenes desde un solo lugar. Además, ofrece informes detallados y automatizaciones útiles para agilizar tareas clave como ajustes de stock o envíos.

Conclusión
Con este acercamiento a la gestión de inventarios y a la optimización de procesos, es momento de dar el siguiente paso. Inscríbete en un curso de gestión de almacenes e inventarios y potencia tu perfil profesional con herramientas y conocimientos clave para destacar en el mundo logístico. ¡Inscríbete en Zegel!
Regístrate aquí para más información